Diez minutos antes de dar comienzo a la entrevista, nuestro embajador en este mes de diciembre, está saboreando unos macarrones hechos en casa con su padre y su pareja. Se le dibuja una sonrisa cuando nos lo cuenta. Es una de sus raciones del día pero sabe que hay otras personas que no pueden decir lo mismo.
Hace cuatro años, Kilian Zaragozá terminó su grado universitario de ingeniería en diseño industrial. ¿Su aspiración? Aplicar una solución al mundo. Y aunque era muy joven, tenía claro que lo haría desde la innovación social. Con tan solo 26 años, este emprendedor ha puesto en marcha Nadie sin su ración diaria y Comentalízate, sus dos proyectos empresariales que lo son también de vida. ¿Qué problemas quieren resolver? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué es lo más difícil de emprender siendo tan joven y en el ámbito social? De todo ello hemos hablado en una entrevista en la que la palabra solidaridad ha sido imprescindible.
Kilian, ¿cuál es la razón de ser de Nadie sin su ración diaria? Cuéntanos un poco el funcionamiento.
La inspiración nace hace 4 años. Al finalizar mi grado universitario, de ingeniería en diseño industrial, tenía ese afán por querer aplicar una solución al mundo y, en mi caso, decidí lanzarme por una solución de innovación social que tuviera un alto valor y un aporte a la sociedad. Este fue el claim con el que yo partí mi proyecto final de carrera y con el que empezamos a trabajar Nadie sin su ración diaria, para ayudar a comedores sociales.
Fue entonces cuando vimos que ahí no había un modelo ni de negocio ni de trabajo ni de empresa. Era simplemente un modelo altruista. Así que con mi socio Josevi, empezamos a diseñarlo. ¿En qué se basa Nadie sin su ración diaria? Pues se trata de un sistema innovador en el que estamos apostando por la mejora y transformación digital del actual sistema de donaciones de alimentos; es decir, empleamos tecnologías avanzadas como una aplicación móvil, tótems o máquinas de donaciones de alimentos, blockchain y realidad virtual para favorecer la integración de las personas en riesgo de exclusión.
En otras palabras, mejoramos su alimentación a través de la experiencia del donante. Y es que el sistema de donaciones actual (o el que estamos creando) puede estar bien, mal, puede tener carencias o problemas, pero hay un valor importante y es que si no existe el donante con afán por la solidaridad, no existen los sistemas de donaciones.
El objetivo de Nadie sin su ración diaria es considerar a los donantes como el motor de nuestro proyecto y mejorar el reparto digno de alimentos de las personas que más lo necesitan.
Háblanos de Comentalízate. ¿Cuál es el objetivo principal de este proyecto?
Nuestro punto de partida es que al hostelero se le señala como la persona que genera desperdicio alimentario. Por eso hemos querido poner una solución creando Comentalízate, un proyecto en el que nosotros diseñamos un KIT de materiales sostenibles y reciclables, que entregamos al sector hostelero de la ciudad. De esta forma, cuando un cliente tiene un excedente de alimento en buen estado, el propio hostelero puede decir, “ este alimento lo has pagado, está en buen estado, llévatelo a casa“. Y además, puede contar “formo parte de una campaña que lucha contra el desperdicio masivo de alimentos… y ser altavoz de lo que hacemos. A partir de ahí, el comensal tiene propiedad de su alimento, que está bien almacenado en un envase y logramos queno termine en la basura.
En Comentalízate, queremos evitar el sentimiento de vergüenza que tenemos las personas cuando pedimos la comida que nos sobra en el restaurante.
¿Por qué te planteaste un proyecto de innovación social?
Hay personas que nacen con aptitudes y otras con actitudes. Yo tenía esa actitud de, por lo menos, hacer algo que dejara huella en los demás. Esto nos llevó a crear un negocio propio con un impacto y valor elevado para la sociedad, medio ambiente y favorecimiento de la economía local.
¿Qué es lo más difícil de emprender? ¿Y hacerlo en el ámbito social?
El tiempo y el dinero. Parece mentira pero así es. El resto es actitud. El conocimiento y habilidad para llevar a cabo tareas o labores siempre se puede adquirir. Pero el valor de la actitud es muy importante. También es verdad que si te enfocas en esto, no llegas a nada. Nosotros teníamos presente que nos faltaba dinero y tiempo pero fuimos trabajando la idea y cuando estaba muy madura, nos lanzamos a contarla a la gente con capacidad económica para apoyarnos. Por eso estoy eternamente agradecido de las personas que nos han ayudado, ya sean familiares, amigos o inversores.
Kilian, no podemos terminar esta entrevista sin saber… ¿Qué es la solidaridad para ti?
Es un valor que tenemos las personas y que nos hace apoyar o adherirnos a una causa. Solidaridad es trabajar con otro para lograr un fin común. Es respaldo, es justicia, es hacer del mundo un lugar más digno.