Nos ha cambiado la vida de la noche a la mañana. Después de más de tres meses, seguimos enfrentándonos a un virus que registra cifras récords y no entiende de banderas, género o edad. Pero, ¿qué hemos aprendido?
Primero, GRACIAS. A todos los profesionales que trabajan noche y día para que esta situación acabe lo más pronto posible. Y también al resto de la sociedad, que ha dado una lección con su actitud. Este artículo no pretende aportar información sobre el coronavirus, puesto que creemos que los medios de comunicación ya están cumpliendo con esa labor. Lo que queremos es que no te rindas, que sigas aportando tu granito de arena desde casa y sobre todo, que seas muy positivo.
Mientras tanto, durante estos días, también están pasando situaciones mágicas. Solo hay que mirar a nuestro alrededor y valorar pequeños tesoros como:
El tiempo para nosotros
Ahora más que nunca, pongamos en valor los hábitos saludables. Cuidémonos. Tenemos tiempo para ello, aunque estemos en casa. Estos días serán más fáciles para ti y los tuyos gracias a estos consejos:
a) Aunque nuestro día a día ha cambiado, es aconsejable mantener una rutina y compartir momentos en familia. Así pasaremos el confinamiento de la mejor forma posible y evitaremos quedarnos con un mal recuerdo.
b) A la hora de preparar comidas, potenciemos el consumo de fruta, verdura o legumbres en lugar de los alimentos ricos en azúcares, grasas y ultraprocesados. Si picas entre horas, que sean snacks saludables como frutos secos o cereales integrales. También es un buen momento para elaborar recetas nuevas con los niños, comer todos juntos y dejar móviles o tablets lejos de la mesa.
c) Confinamiento no es sinónimo de sofá. Hay muchas actividades que se pueden hacer en casa para romper con el sedentarismo. Ordenar armarios, bailar, subir y bajar escaleras o empezar con el yoga. Lo importante es no estar sentados más de 2 horas seguidas.
d) Y por último, recuerda que la tecnología es una gran aliada en estos días pero siempre con sentido común. Es el momento de instaurar buenos hábitos, especialmente si hay niños en casa, para que no abusen de las pantallas.
El juego educativo es una gran opción para estos días
¿Nuestra propuesta? Tomando Conciencia Schools. El aula virtual de los hábitos saludables y sostenibles incluye 12 lecciones divulgativas para niños y niñas a partir de 10 años. En cada una de ellas, aprenden a mejorar la higiene personal, comer más fruta y verdura, expresar emociones o aplicar la sostenibilidad en casa. ¿Y sabes por qué nos hace especial ilusión compartir este proyecto? Porque nosotros somos los que estamos detrás de él, desde la fundación Tomando Conciencia. Hasta ahora, este programa online y educativo se compartía en las escuelas pero para adaptarnos a la nueva situación, hemos decidido poner en abierto y de forma gratuita los contenidos.
Menos contaminación
Las cuarentenas frente al coronavirus han afectado, de forma positiva, al medio ambiente. En Madrid, según datos del consistorio de la ciudad, se ha reducido la contaminación atmosférica hasta en un 35%. En China, país en el que empezó todo, la calidad del aire ha mejorado drásticamente, como indican las imágenes de satélite publicadas por la NASA.
El instinto de la naturaleza
Acuario Shedd de Chicago en Estados Unidos. Para evitar el contagio, se cierran las puertas a los visitantes, pero no a algunos animales. Lo que pasa después ha dado la vuelta al mundo. Y es que una pareja de pingüinos ha decidido pasearse por toda la instalación para visitar a los otros animales. ¿No es increíble esta reacción?
Los homenajes
Los héroes son de carne y hueso. Son esos médicos que no duermen, los transportistas que cruzan el país para que lleguen los productos básicos a las tiendas o los comerciantes que abren cada día sin perder una sonrisa. Pero también son los vecinos que cantan desde sus balcones o los papás que comparten deberes con sus hijos mientras acaban su trabajo. Los homenajes son necesarios porque contagian la alegría, nos unen y nos hacen más fuertes. ¿Te has sumado a alguno?
Mayor conciencia social
En la vida, algunas situaciones solo se pueden batallar de forma individual. Pero este caso es distinto porque la pandemia del coronavirus nos afecta a todos y todos debemos ser parte de la solución. Eso es lo que se respira en el ambiente y eso es lo que nos dará energía para salir adelante.**
Ojalá en el próximo artículo que publiquemos, la situación haya mejorado. Mientras tanto, seguiremos aprendiendo algo nuevo cada día y pensando que todo saldrá bien.