¿Sabes de dónde proviene la palabra Solidaridad? Su origen es un adjetivo latino solidus, solida, solidum que significa sólido, consistente o completo así como real, seguro, sin artificios y firme. No parece que tenga mucho que ver con el concepto que estamos acostumbrados a utilizar aunque, pensándolo bien, ¿no es una sociedad solidaria más firme y completa?
A lo largo de este año, hemos vivido situaciones en las que la solidaridad nos ha unido más que nunca. Antes de que llegara la COVID, el estudio “Radiografía de la Solidaridad en España” realizado por FINTONIC, indicaba que en 2019 uno de cada cuatro españoles contribuyó económicamente con alguna iniciativa benéfica cuyo importe medio anual fue de 186 euros. Además, sabemos que desde que empezó la actual crisis sanitaria, el 8% de los españoles ha llevado a cabo algún tipo de donativo. Pero la solidaridad es mucho más que donar dinero.
Por ejemplo, también es no desperdiciar comida porque piensas en los que tienen un plato en la mesa o donar alimentos en cualquier época del año. Por eso nos gusta tanto el proyecto Nadie sin su ración diaria que hemos conocido este mes de la mano de Kilian Zaragozá. Su objetivo principal es mejorar el sistema actual de donaciones de alimentos e integración social de las personas que se encuentran en una etapa de su vida muy desfavorecida. Jóvenes y emprendedores sociales. ¡Gran ejemplo!
Puedes ser solidario con los océanos y el mar, que tienen un papel clave en el cambio climático. Cuidándolos y protegiéndolos porque son auténticos pulmones de nuestro planeta y cumplen muchas otras funciones en la biosfera. De todo ello hablamos con Alicia Pérez-Porro, una de las científicas españolas de más éxito mundial que también preside la Asociación de Científicos Españoles en EE.UU. mientras lucha para que las mujeres rompan el techo de cristal.
Sin olvidarnos del resto del planeta, por supuesto. Por eso, compañías como Renfe están en plena transformación para ser más sostenibles en cada viaje. Manel Villalante, director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, nos contó los próximos retos y también nos recordó porque es importante que los niños y niñas viajen en tren. ¿Te subes al tren con nosotros en esta entrevista?
Ser solidario también es convertirte en voluntario de una asociación como Proyecto Alpha. Jéssica y Oriol la pusieron en marcha tras conocer una noticia que les cambió la vida: sus hijos Gerard y Claudia fueron diagnosticados de Distrofia Muscular de Cinturas, una enfermedad rara con muchas preguntas sin respuestas. Desde entonces, no han dejado de luchar para dar visibilidad, crear un registro de afectados, informar a la sociedad y obtener recursos para financiar la investigación. Caminar con ellos es caminar hacia una cura.
Ponernos en la situación de otros es el primer paso para darnos cuenta de lo que podemos hacer para mejorar la sociedad. El medallista de waterpolo Pedro García Aguado lo hace constantemente: empatizar con los jóvenes que atraviesan un periodo conflictivo. Y como nos contó en esta entrevista, este camino merece la pena cuando esos jóvenes se convierten en personas felices, responsables y con valores. Eso es el éxito para él.
Y es que si la solidaridad fuera un juego, todos ganaríamos. Quizá deberíamos seguir los consejos deInma Marín, fundadora de MARINVA, quien nos invitaba a jugar más y a cualquier edad. Jugar a tener asombro, a vivir el presente y a ganar valores. Al final, la solidaridad se puede enseñar y aprender y según algunos expertos, tiene una base neurobiológica. Además, como dice el biólogo y genetista David Bueno, “todo lo que nos emociona, hace que aprendamos con más eficacia”. Nunca es tarde, ni para aprender ni para ser más solidarios.
Hablando de aprender…
Desde Tomando Conciencia Schools, nuestro proyecto educativo propio, trabajamos para que los niños descubran la importancia de los hábitos saludables y sostenibles y crezcan rodeados de valores como la solidaridad. Este año, debido al COVID-19, las escuelas se han visto obligadas a cerrar y nosotros hemos puesto en abierto y de manera gratuita todos los contenidos del programa. Unos meses después, estamos orgullosos de haber tomado esta decisión porque la solidaridad y el trabajo cooperativo nunca deben faltar en nuestra sociedad.
Porque si algo no te parece justo o positivo se puede cambiar. Si crees que utilizamos mucho plástico, puedes elegir productos ecológicos. Y esto es solo un ejemplo. María Salvatierra nos dio algunas razones para escuchar a nuestro cuerpo y a nuestro planeta. Nunca olvides la fuerza de los pequeños gestos ni todo lo que puedes hacer desde casa, por ejemplo, crear una familia más consciente. Al inicio del confinamiento, el experto en autoconocimiento, crecimiento personal y creador de sistemas pedagógicos, Borja Vilasecanos propuso un reto: crear familias conscientes, con adultos que entienden que sus hijos son maestros y los aprovechan para crecer y acompañarlos en el proceso de educación.
Por cierto, educación, ¡qué gran palabra! Eduard Vallory, el presidente del Centre Unesco de Catalunya, compartió con nosotros su mirada sobre este tema tan complejo como apasionante. ¿Por qué debemos asistir a la escuela? ¿Cuál es la mejor forma de aprendizaje? ¿Cómo deberían ser las aulas del futuro? Desde aquí, te recomendamos que te olvides del tiempo y te sumerjas en esta entrevista que sacará el niño o la niña que llevas dentro.
Y por si fuera poco, ser solidarios nos llena de alegría. Nosotros, los seres humanos, que buscamos la felicidad a lo largo de toda nuestra vida, resulta que estos pequeños gestos nos dibujan una sonrisa. Y seamos honestos, eso también nos gusta, ¿verdad? Precisamente, hablando de alegría y de muchas otras cosas, el modelo Andrés Velencoso nos decía “ durante el confinamiento he sido bastante honesto. Me gustaría utilizar más esta palabra en mi día a día”.
Pues ahora que se termina el año, te invitamos a reflexionar y a ser honestos contigo.
¿He sido lo suficientemente solidario?
¿Podría haberlo sido más?
¿Estoy siendo parte del cambio que quiero ver en el mundo?
En cualquier caso, quédate siempre con el lado bueno y piensa que tienes un año por delante para hacerte el mejor regalo: ser cada día un poco más solidario.
¡Te esperamos en 2021 para seguir tomando conciencia juntos!
Gracias a todos los embajadores y embajadoras por dedicarnos vuestro tiempo e inspirarnos con vuestras palabras. ¡Ha sido un placer!