Si escuchamos a nuestro cuerpo, también deberíamos escuchar al planeta. Eso es justo lo que nos propone María Salvatierra. Licenciada en farmacia, su motivación siempre ha sido ayudar a las personas a prevenir y curar enfermedades. María lo hace desde la medicina natural, y más en concreto, la ayurveda. Desde hace cinco años, tiene un centro de medicina natural en Badalona (www.mariasalvatierra.es y recientemente ha inaugurado una escuela de ayurveda. Hablamos con ella de higiene y cosmética ecológica, porque este es uno de los muchos caminos para alcanzar el bienestar integral.
¿Cómo te defines a ti misma, profesional y personalmente?
Me considero una persona alegre, pasional, optimista y comprometida conmigo misma y mi entorno. Creo profundamente que la única misión importante del ser humano es conectar con el amor y recuperar el equilibrio con la naturaleza.
Dices que la salud no solo consiste en prevenir enfermedades. ¿Cómo defines tú esta palabra?
La enfermedad es una alteración que indica que hay una parte física, mental o emocional que no está en equilibrio. Se manifiesta para que la observemos y la escuchemos. Gracias a ella, podemos entender de dónde proviene el “problema” e ir al origen para corregirlo, ya sea innato o adquirido.
Nuestro cuerpo y nuestro planeta, ¿qué tienen en común?
He observado que la mayoría de personas cuidamos nuestro cuerpo igual que cuidamos el planeta. En la medicina ayurveda, como en todas las medicinas orientales, el cuerpo debe estar en equilibrio con la naturaleza para estar sano. Si tu tienes estrés, probablemente tu entorno estará lleno de estrés. Con la tristeza y la alegría sucede lo mismo.
“La mayoría de personas cuidamos nuestro cuerpo igual que cuidamos el planeta.”
¿Pero cómo aprendemos a escuchar nuestro cuerpo?
El primer paso es observar qué síntomas físicos, mentales o emocionales manifiesta mi cuerpo. Siempre podemos mejorar, pero si hay alguno que no deja de molestar, no hay que dudarlo: está ahí para que le prestemos atención. Puede ser desde un simple insomnio, una hernia de hiato, anemia, una tristeza que aparece por las noches, una osteopenia…escúchalo y acude a un profesional. Esto ya es el primer paso para empezar a sanar.
“Si te sientes muy desconectado de tu cuerpo, que también suele ocurrir en estos tiempos, te recomiendo ir a la montaña o cerca del mar a dar un largo paseo y, después escucharte de nuevo. Seguro que sabrás qué necesita tu cuerpo.”
¿Es la cosmética ecológica o la higiene ecológica una moda?
Sin duda, es una tendencia que se está convirtiendo en necesidad para un gran número de personas. La consciencia ecológica es una necesidad para preservar el planeta y nuestro cuerpo. Ojalá se convierta en una necesidad pública. Creo que este incremento proviene, entre otros factores, de la toma de conciencia individual y colectiva que está activando notablemente en los últimos años.
¿Por qué hay personas que todavía no han apostado por este estilo de vida?
Por un lado, es evidente que a la industria farmacéutica aún no le compensa lo suficiente invertir en cosmética ecológica. Por otro lado, esta información no llega a las poblaciones menos favorecidas, porque tienen el trabajo de supervivencia como prioridad. Aún así, cada vez hay más personas que quieren cuidarse.
“Sin cuidarnos primero a nosotros nunca podremos cuidar el planeta de una forma coherente y consciente.”
Desde la higiene natural, ¿se puede conseguir el equilibrio emocional?
En medicina ayurveda, decimos “no te pongas en la piel lo que no te puedas comer”. ¿No os parece lógico? ¿Comeríais una crema llena de parabenos y sulfatos? La piel absorbe en gran parte lo que le ponemos. Entonces, ¿por qué no escoger ingredientes que nuestro cuerpo puede digerir? Yo siempre recomiendo aplicar sólo productos ecológicos, que sean compatibles con nuestro cuerpo.
“Si reciclamos plástico pero no nos limpiamos con productos naturales no hay coherencia ninguna en nuestro estilo de vida.”
Háblanos de la medicina ayurveda. ¿Por qué has decidido vincular tu carrera a este pensamiento?
Ayurveda nos proporciona las herramientas para aprender a crear una nueva realidad y pasar de la enfermedad hacia la salud y la armonía. Es el sistema holístico y preventivo de salud más antiguo del mundo, desarrollado en India hace unos 5.000 años. Es una palabra en sánscrito: “Ayus”que significa vida, y “veda” que significa conocimiento. El objetivo es mantener la salud como estado natural de las personas, mientras éstas persiguen su evolución espiritual hasta alcanzar su potencial máximo: física, emocional y espiritualmente.
¿Qué buscan tus pacientes de medicina ayurveda?
La mayoría de mis pacientes necesitan “algo que la medicina convencional no les ha resuelto”. Esto es porque, en gran parte, no podemos separar el cuerpo físico del mental ni del emocional o espiritual; los 3 son uno y están dentro de nosotros en cada momento. En mi día a día incluyo mis nociones científicas y sanitarias a la medicina ayurveda, pero siempre aplicados al diagnóstico físico.
“Creo que todas las medicinas deberían sumarse y no restarse.”
¿Qué es para ti la belleza?
En mi centro de medicina natural hemos creado un programa de belleza en el que se contemplan la belleza interna y la externa, mezclando lo mejor de oriente y
occidente. La interna es una actitud, un estilo de vida; las ganas de vivir, una sonrisa, un gesto…Es la belleza que no podemos tapar, porque se refleja en la mirada.
La externa es la física, la que todos conocemos e incorporamos de algún modo en nuestro estilo de vida, que es tan amplia que va desde aplicarse un simple maquillaje a cuidar la alimentación. Creo que la auténtica belleza se encuentra en el punto donde se unen la externa y la interna.