¿Dónde te ves dentro de unos años?
Te habrán hecho esta pregunta alguna vez o incluso te la habrás hecho tú mismo. Vamos a dejarte unos segundos para que te imagines la respuesta. Para que viajes al futuro. No te preocupes, tómate tu tiempo, nosotros te esperamos aquí. ¿Qué ves? ¿Qué estás haciendo, dónde y con quién? ¿Has cumplido algún sueño?
Fíjate, en el futuro eres la misma persona pero seguro que has vivido algún cambio. Y no pasa nada. Es normal cuando creces, aprendes o quieres ser mejor. A nosotros también nos pasará y esperamos, de verdad, que el mundo también cambie. Por lo menos, nosotros estamos intentando que así sea.
¿Ya formas parte del cambio que quieres ver en el mundo?
Era el año 2016 cuando empezó el programa piloto de Tomando Conciencia Schools, iniciativa de la fundación Tomando Conciencia. Si algo teníamos claro era nuestro objetivo: poner en valor el cuidado a uno mismo y al planeta. ¿Cómo? A través de la educación, creando un programa escolar para mejorar los hábitos de vida de los niños y niñas. ¿Y por qué ellos? Porque son el futuro.
Lo que no sabíamos es que íbamos a empezar un viaje increíble, en el que todos y todas estamos aprendiendo, también los más mayores, a cuidarnos a través de la alimentación, la actividad física, la gestión de las emociones o el autoconocimiento del cuerpo. Además, estamos compartiendo valores y descubriendo la importancia de la inclusión social o la igualdad de género.
Pero de nada sirve cuidarnos a nosotros mismos si no cuidamos nuestro entorno. Como explica el concepto One Health, la salud de los humanos, de los animales y del planeta está relacionada. ¿Sabías que 3 de cada 4 enfermedades infecciones tienen un origen animal? ¿Y que el agua contaminada enferma a 1.000 millones de personas cada año? Estos datos (Comisión de The Lancet sobre salud planetaria, OMS, EcoHealth Alliance) ponen de manifiesto que si vivimos en un planeta enfermo, nosotros también enfermamos.
Desde Tomando Conciencia Schools también trabajamos hábitos sostenibles que los niños y niñas pueden incluir fácilmente en su día a día. Porque como dijo Eduardo Galeano, “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
La tripulación de nuestro viaje
Desde nuestra primera edición nuestra tripulación se ha ido haciendo cada vez más grande y en las cinco ediciones que llevamos, han participado más de 4500 alumnos y alumnas.
Además, este viaje lo estamos haciendo gracias a importantes entidades como la Fundació Jesús Serra. Desde el 2020 es nuestro partner principal y nos acompaña haciendo difusión del proyecto, aportándonos valor en los contenidos y presentándonos a personas inspiradoras que se convierten en embajadores de las lecciones de Tomando Conciencia Schools.
También contamos con el apoyo de la Agència de Salut Pública de Catalunya, l’Ajuntament de L’Hospitalet, la Àrea de Salut de l’Ajuntament de Badalona, la concejalía de educación de Premià de Dalt, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Institut Barcelona d’Esports de l’Ajuntament de Barcelona, la Diputació de Barcelona.
¿Qué llevamos en el equipaje?
Lo cierto es que nuestra maleta pesa bastante porque llevamos muchas ganas. Ganas de aprender, mejorar nuestros hábitos o ser más optimistas. En definitiva, ganas de ser parte del cambio que queremos ver en el mundo.
Todas nuestras rutas
Hemos viajado por las escuelas que se apuntan al programa (que se implementa dentro del currículum escolar y cuya duración es de enero hasta abril). ¿Qué ocurre entonces? Cada colegio participa en La Liga Saludable, un juego didáctico compuesto por 12 lecciones basados en los pilares básicos de la Salud y la Sostenibilidad.
Durante un trimestre y de forma semanal, niños y niñas descubren contenidos relacionados con una temática concreta en distintos formatos: vídeos, cuentos o ilustraciones. Siempre acompañados de sus maestros, que también tienen a su disposición material complementario para que puedan adaptar el contenido de Tomando Conciencia Schools al currículum escolar.
Además, realizan otras actividades como un cuestionario sobre la lección o la redacción de una reflexión. Todo para sumar puntos individualmente y hacer subir la puntuación del conjunto de la clase.
Si la clase consigue la puntuación mínima, ¡puede participar en el reto final! Una gincana saludable en la que se reúnen más escuelas y donde la diversión está asegurada.
Pero esta ruta no es la única. Durante estos años, han pasado cosas inesperadas como la llegada de un virus que nos intentó quitarnos las ganas de sonreír. ¿Y sabes qué? La COVID19 no lo consiguió. Así que seguimos nuestro viaje y cuando las escuelas cerraron las puertas, nosotros abrimos los contenidos de Tomando Conciencia Schools, haciéndolos accesibles y gratuitos para todas las familias.
Y todavía nos queda un viaje más: el que nuestros contenidos hacen con RENFE, TMB i TRAM. Así, los usuarios que se suben al tren pueden aprender sobre temas como la higiene, el uso excesivo de los teléfonos móviles y el reciclaje. ¿Dónde aparecen estos tips? En las redes sociales, cápsulas en las máquinas de venta de billetes y los monitores de los trenes.
¿Cuáles son los valores de la nueva educación?
Rescatamos una entrevista de nuestro magazine que le hicimos a César Bona, uno de los mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. En ella, nos dijo que las claves de la nueva educación son empatía, solidaridad y actitud. Tres palabras mágicas que siempre tenemos presente en las ediciones de Tomando Conciencia Schools.
Gracias a ellas, estamos aprendiendo mucho y ya sabemos que tras realizar el proyecto de Tomando Conciencia Schools:
- Aumentan en un 6% los niños y las niñas que desayunan diariamente.
- Se reduce un 5% el consumo de comida rápida y un 7% de pastelería industrial.
- En cuanto a la actividad física que realizan diariamente, el porcentaje aumenta hasta alcanzar el 74,5%.
- Al finalizar la intervención, el 77% mostró buenas habilidades sociales.
- En cuanto al tabaco, mejoran aspectos relacionados con el conocimiento, la actitud y la eficacia.
- Más del 90% de los encuestados se sienten capaces de rechazar un cigarrillo si se lo ofrecen.
Fuente: Estudio realizado a los niños y las niñas participantes, con la colaboración de la Fundación SHE.
En este viaje siempre eres bienvenido
Si eres una escuela y quieres más información de Tomando Conciencia Schools, la encontrarás aquí. ¿Quieres aprender en familia? Entonces entra aquí para empezar ahora mismo.
Pero, como queremos que nuestros mensajes lleguen a todas las personas, también puedes seguir nuestro proyecto por las redes sociales y apoyarnos en la causa. Estarás haciendo mucho más de lo que crees.
¿En qué mundo nos vemos en el futuro?
Solo nos queda contarte cuál es nuestro destino: construir una sociedad más humana, saludable y sostenible. ¿Un desafío? Sí. ¿Imposible? No.
Como dijo Andrés Conde, Director General de Save the Children España, en su entrevista para el magazine “Tengo una fe ciega en las generaciones que están por venir”. Nosotros también.
Tal vez, en lugar de imaginarnos dónde nos vemos dentro de unos años, podríamos preguntarnos más, ¿en qué mundo nos vemos en el futuro?